todo lo que necesitas saber sobre ultimaker

Comentábamos que para fabricar prototipos contamos con dos metodologías y que en función del uso que le vayamos a dar a la pieza, así como de otros factores como el material que se utilice, podemos decantarnos por el mecanizado cnc o por la impresión 3D.

En este caso vamos a profundizar en una de las empresas que producen impresoras 3D: Ultimaker.

impresoras-ultimaker

¿Qué es y cómo funciona la ultimaker?

Cuando hablamos de Ultimaker estamos haciendo referencia a una de las marcas que lideran en el mundo de las impresoras 3D. Cuenta en su catálogo con varios productos:

  • Ultimaker Original+
  • Ultimaker 2 Extended+
  • Ultimaker 2 Go
  • Ultimaker 2+
  • Ultimaker 3 Extended
  • Ultimaker 3
  • Ultimaker S5

El mejor producto con el que cuenta Ultimaker (y el más caro, aproximadamente unos 5.600 euros) es la Ultimaker S5.

Se trata de una impresora 3D de doble extrusión que presenta varias novedades respecto a sus predecesoras. A primera vista, detectamos la inclusión de una pantalla táctil de 4,7 pulgadas, lo que ayuda a que la Ultimaker S5 sea una impresora mucho más intuitiva.

Además, incluye un sensor con detección de filamentos y se ha desarrollado una aplicación móvil que hace que sea controlable desde un smartphone.

ultimaker s5, compatible con más materiales y mayor volumen de impresión

Por otro lado, la Ultimaker S5 es compatible con la mayoría de filamentos plásticos, desde los más convencionales como el PLA hasta los más técnicos como el policarbonato.

Como decimos, también aumenta el volumen de impresión, pasando de los 215 x 150 x 200 mm a los 330 x 240 x 300 mm.

Todo esto hace que tengamos ante nosotros una impresora de gran potencia y de fácil manejo.

ultimaker-s5

ultimaker 3 extensed, nuestra herramienta de trabajo

Nosotros trabajamos con una impresora 3D Ultimaker original de gran formato y con doble extrusor, cuyo coste es inferior al de la Ultimaker S5 (aproximadamente de unos 3.700 euros).

La Ultimaker 3 Extended nos permite fabricar objetos con material de impresión como el nylon, el ABS, el PLA o el CPE y soportes con material PVA soluble en agua.

En cuanto a la bandeja de impresión, las dimensiones de ésta son 215 x 215 x 300 mm.

¿qué materiales usar en la impresión ultimaker ?

Existen dos factores a tener muy en cuenta a la hora de decantarnos por un tipo de material: el grado de variabilidad del diámetro y la calibración de la propia impresora 3D. De esta manera, cuando se envíen comandos de extrusión de material, el que salga por la cabeza caliente sea el que realmente marcamos.

Un alto grado de variabilidad puede provocar serios problemas en la pieza impresa, así como en la propia impresora 3D, como atascos en el cabezal o roturas del cable durante la impresión.

Habitualmente el filamento viene enrollado en una bobina. Es importante revisarla y comprobar si ésta presenta golpes o daños causados por una exposición prolongada a rayos UV.

portada-ultimaker

tipos de materiales de impresión

post-prototipado-rapido

También es importante el material de soporte. Básicamente hay 3 opciones: la compatibilidad con material de construcción, que se usa cuando no se necesita una impresión totalmente precisa en comparación con las dimensiones de tu diseño 3D; el PVA, una buena opción si lo que se está imprimiendo es una forma completa o cuando se busca un acabado superficial liso debajo de sus soportes; o el breakaway, material que ofrece Ultimaker y que es más rápido de eliminar que el PVA (éste tarda varias horas en disolverse) y mantiene la precisión dimensional de su impresión, con un acabado superficial de calidad.

Si tú también trabajas con una Ultimaker original, sea el modelo que sea, e imprimes usando material ABS, es importante que sepas que para conseguir unos acabados óptimos en las piezas que imprimas es imprescindible que lo hagas en un lugar donde la temperatura sea constante. Variaciones en la temperatura mientras se imprime provocarán que el resultado final sea deficiente.

Sobre nosotros

3D Hub somos una compañía especializada en la fabricación de prototipos de alta calidad, totalmente funcionales.

Y no sólo eso, sino que también podemos aplicarles diferentes acabados superficiales y varios tipos de tratamientos.

I AM 3D HUB, NOT 3D HUBS

Contacto

Carrer Josep Ros i Ros, 36. 08740, Sant Andreu de la Barca. Barcelona, Spain.

Tel: +34 930 244 991

Email: info@3dhub.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio